Translate

jueves, 9 de febrero de 2012

Argentina vigilará el ciberbullying discriminatorio en las redes sociales de Internet

Claudio Morgado, director del INADI, anunció la creación de un Observatorio de Redes Sociales a raíz del caso Perrone y otras denuncias.

Según Morgado no pretenden censurar los contenidos de las redes socailes, pero que existe un límite a la libertad de expresión y es cuando se vulneran los derechos de otros ciudadanos, reconocidos en las leyes.

Esto por el caso de Romina Perrone, una estudiante de 10 años que estudia en un colegio del barrio bonaerense de Villa Urquiza, y que tuvo que sufrir que una compañera de clase Cleopatra Loyacono crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Hoy suma cinco mil fans y no ha sido eliminada por Facebook pese a los esfuerzos de la madre de Romina.

“Llamé a la mamá de Cleopatra y lo que recibí fueron insultos. Intenté hacer la denuncia en la comisaría, me derivaron a la fiscalía y como no podían hacer nada, porque se trataba de una menor, me sugirieron el INADI. Nadie me respondió, por eso hice público el caso”, denuncia.
“Romi no durmió tres noches seguidas, todo esto le hizo muy mal. Se obsesionó tanto que tuve que eliminar su perfil. No entiendo como una nena de 10 años puede hacer tanto daño”, añade.


El Observatorio que se propuso en argentina se está reuniendo con los responsables de las plataformas locales y extranjeras con sede en el país: Facebook, Yahoo, Sónico, Taringa, etc. Están solicitando ser usuarios con privilegios especiales para monitorizar las páginas de estas comunidades virtuales donde se puedan vulnerar derechos, comunicando a sus seguidores cuál es la ley al respecto.

Algunos especialistas en el tema de Ciberbullying dicen que "la educación y la conciencia social son los dos pilares para disminuir la violencia. Y alegan que el problema no es la herramienta, sino el mal uso y la falta de controles".

martes, 31 de enero de 2012

TIC en los Procesos Educativos

En lo que vamos del curso, pudimos ver alementos esenciales para comprender el desarrollo que han tenido las TIC en la educacion, desde mi punto de vista es un tema en el que se torna "dificil" tomar una portura, ya que para muchas de las personas en la actualidad la incorporacion de las Tecnologías de la informacion y la comunicacion a la eduxcacion no es mas que un discurso político, ya que muchas de las personas que estan inmersas en este tema, no le dan la utilidad adecuada para hacer que el uso de las TIC intervengan en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Desde otros enfoques se han considerado a las TIC como una nueva dimension o generacion en la que los estudiantes de la actualidad les es imposible llevar a cabo actividades de la escuela sin usar el internet o las fuentes de información que este nos proporciona, por ejemplo este fragmento que me parecio muy interesante, que nos muestra una ventana clara de porqué son importantes las TIC en la educacion.

"El sistema educativo no puede quedar al margen de los nuevos cambios. Debe atender a la formación de los nuevos ciudadanos y la incorporación de las nuevas tecnologías ha de hacerse con la perspectiva de favorecer los aprendizajes y facilitar los medios que sustenten el desarrollo de los conocimientos y de las competencias necesarias para la inserción social y profesional de cualidad. Debe también evitar que la brecha digital genere capas de marginación como resultado de la analfabetización digital."
"Las tecnologías constituyen un medio como jamás haya existido que ofrece un acceso instantáneo a la información. A cada uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de esa información y a la educación proporcionar las bases para que esto se produzca. Para que estas tecnologías estén verdaderamente al servicio de la enseñanza y del aprendizaje y contribuyan a la formación de los ciudadanos y los trabajadores que necesita esta sociedad, tal penetración tecnológica debe estar acompañada de una evolución pedagógica. Las nuevas tecnologías exigen un cambio de rol en el profesor y en el alumno. El profesor no puede seguir ejerciendo sus funciones tradicionales discursivas a la hora de instruir al alumno. "


Así pues conceptos como CIBERCULTURA (es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato,y ciberciudadanos con derechos y obligaciones), CONECTIVISMO (El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos), acompañan a la incorporacion de las TIC en los proceso educativos, no se debe dejar de lado la importancia de que para que esta nueva corriente se obtengan resultados favorables es importante tener un conocimiento ade3cuado del uso y manejo de la tecnologia y de la informacion, este conocimiento por parte del alumno como del profesor, para que se pueda hacer un uso correcto de las tecnologias y se elimine la brecha que hay entre informacion-diversión y informacion-aprendizaje.

http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cibercultura
http://es.wikipedia.org/wiki/Conectivismo

miércoles, 25 de enero de 2012