Claudio Morgado, director del INADI, anunció la creación de un Observatorio de Redes Sociales a raíz del caso Perrone y otras denuncias.
Según Morgado no pretenden censurar los contenidos de las redes socailes, pero que existe un límite a la libertad de expresión y es cuando se vulneran los derechos de otros ciudadanos, reconocidos en las leyes.
Esto por el caso de Romina Perrone, una estudiante de 10 años que estudia en un colegio del barrio bonaerense de Villa Urquiza, y que tuvo que sufrir que una compañera de clase Cleopatra Loyacono crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Hoy suma cinco mil fans y no ha sido eliminada por Facebook pese a los esfuerzos de la madre de Romina.
“Llamé a la mamá de Cleopatra y lo que recibí fueron insultos. Intenté hacer la denuncia en la comisaría, me derivaron a la fiscalía y como no podían hacer nada, porque se trataba de una menor, me sugirieron el INADI. Nadie me respondió, por eso hice público el caso”, denuncia.
“Romi no durmió tres noches seguidas, todo esto le hizo muy mal. Se obsesionó tanto que tuve que eliminar su perfil. No entiendo como una nena de 10 años puede hacer tanto daño”, añade.
El Observatorio que se propuso en argentina se está reuniendo con los responsables de las plataformas locales y extranjeras con sede en el país: Facebook, Yahoo, Sónico, Taringa, etc. Están solicitando ser usuarios con privilegios especiales para monitorizar las páginas de estas comunidades virtuales donde se puedan vulnerar derechos, comunicando a sus seguidores cuál es la ley al respecto.
Algunos especialistas en el tema de Ciberbullying dicen que "la educación y la conciencia social son los dos pilares para disminuir la violencia. Y alegan que el problema no es la herramienta, sino el mal uso y la falta de controles".