Translate
miércoles, 24 de abril de 2013
Justificación del Entorno Virtual de Aprendizaje
martes, 23 de abril de 2013
III Encuentro Interinstitucional: Educación Intercultural y Psicología Social
Escogí la primera
conferencia del Encuentro Interinstitucional porque considero que es la que ésta
más centrada en el propósito del encuentro.
La ponente de esta
conferencia fue la Doctora Laura Pinto Araujo, que a decir vedad en clase
considero que se desenvuelve mejor, sin embargo lo hizo muy bien, de manera
clara y concisa, su tema fue “El lugar de la Memoria en la Formación
Intercultural” y mi publicación tiene el propósito de rescatar ideas
principales de la conferencia y expresar mi comentario.
En la ponencia se mencionaron
temas como la diferencia entre multicultural e intercultural para llegar a la
conclusión de que este último concepto aún está en construcción, y que para hablar de interculturalidad no
debemos dejar de lado los valores como igualdad, equidad, comprensión, respeto
y los conceptos básicos de que “diversidad” significa riqueza y que esta
comprensión de la diversidad se convierte en una necesidad vital para la
sociedad. Así pues ser intercultural es asumir que el “otro” es diferente sin
apartarlo.
Después para centrarlo en
nuestra área, menciona que la educación intercultural debe las asimetrías generadas
en la sociedad, asimetrías que van desde económicas, políticas, educativas
entre otras; seguir pues estas asimetrías y crear o generar políticas educativas
que tengan como fin último hacer que desaparezcan estas asimetrías.
Educar en la
interculturalidad significa que esta educación sea para todos, comprendiendo
las diferencias de raza, creencia, estatus socioeconómico, religiosa entre
otras, eliminando así la superioridad e inferioridad en un salón de clase.
Así pues la doctora concibe
a la memoria como elemento de riqueza intelectual, señalando que Mélich nos
dice que sin memoria no hay identidad y si no hay identidad no hay
reconocimiento ni valoración del ser humano como único.
Me pareció una buena
ponencia, muy interesante y fundamentada en autores que promovieron el
entendimiento y la autorreflexión crítica sobre nuestro actuar, además me
parece de suma importancia rescatar el tema de la interculturalidad en una
sociedad que se enfrenta a muchas desigualdades en la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)