Translate
sábado, 30 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
Para mi la mejor ponencia del Coloquio "Diálogos: Reforma Educativa"
Dr. Marco Eduardo Murueta Reyes
¡Basta de neoliberalismo educativo! Hacia un proyecto integral de transformación educativa.
Este doctor nos dio que las reformas en la actualidad no han ayudado en casi nada y que una verdadera reforma necesita un enfoque pedagógico integral.
Este autor nos señala algunas características que ha notado en esta supuesta Reforma:
¡Basta de neoliberalismo educativo! Hacia un proyecto integral de transformación educativa.
Este doctor nos dio que las reformas en la actualidad no han ayudado en casi nada y que una verdadera reforma necesita un enfoque pedagógico integral.
Este autor nos señala algunas características que ha notado en esta supuesta Reforma:
- La Reforma Educativa no está justificada ni fundamentada por ningun pedagogo ni por ningun enfoque formativo
- La evaluación estandarizada no proporciona resultados que fomenten la educación integral
- Las competencias carecen de fundamento teórico ni reflexión pedagógica
- Los responsables de la propuesta de la Reforma Educativa no tienen preparación académica relacionada o vinculada con el area de educativa
- La reforma educativa es mas bien una reforma laboral, no modifica nada del sistema solo la propuesta de evaluación al magisterio
- Los docentes no son los principales responsables del fracaso escolar en México
- Los medios de comunicación influyen mucho en el criterio que se forman los ciudadanos respecto a la evaluación que propone la reforma educativa.
FOTOS DEL COLOQUIO "Dialogos: Reforma Educativa"
Estas dos fotos fueron de los ponentes que más me llamaron la atención, un profesor de nivel secundaria en la segunda foto y el de la primera foto que es un doctor que trabaja de maestro en la UNAM.
Los dos hablaron muy fuerte sobre la supuesta Reforma Educativa propuesta por EPN y las consecuencias que traerá para todo el magisterio.
martes, 29 de octubre de 2013
INTEGRACIÒN GRUPAL
La integración grupal es muy importante para que el trabajo en equipo consiga el objetivo que se plantea, gracias a esta integración se logra un trabajo coordinado, en donde todos los participantes cumplen roles específicos para lograr una meta en común.
Para lograr una integración grupal considero que se deben seguir las siguientes sugerencias:
Para lograr una integración grupal considero que se deben seguir las siguientes sugerencias:
- Establecer las dificultades que a cada integrante tiene en la elaboración de proyectos
- Tomar en cuenta las habilidades y capacidades de cada integrante para aprovecharlas
- Asignar roles
- Establecer reglas de convivencia y de entrega de avances
- Recalcarle al equipo que deben ayudarse unos a otros
- Asumir la responsabilidad que se contrae con la asignación del rol
- Comprometerse con el trabajo
- Organizar el tiempo para aprovechar el trabajo en equipo
- No repartirse el trabajo
- Ser solidario y tolerante frente a las fallas
- Si los integrantes no se conocen o no han convivido, prevee un clima de confianza.
- Se propositivo y proactivo
- Busca siempre alcanzar el objetivo que se plantearon como equipo
miércoles, 16 de octubre de 2013
¿Cómo entro a la plataforma?
1. Para poder ingresar a la plataforma necesitarás introducir en la barra de direcciones de tu navegador la siguiente dirección: www.carlosalatriste.info/aulavirtual
2. Una vez que hayas entrado a la pagina que señalamos anteriormente, deberás buscar el curso en el que estás matriculado, matricula que se te proporcionó con el nombre de usuario y contraseña en la clase presencial.
3. Da click en el curso correspondiente
4. Después ingresa tu nombre y contraseña (dados por tu facilitador)
y comienza a explorar en tu nuevo entorno virtual de aprendizaje. ¡BIENVENIDO!
2. Una vez que hayas entrado a la pagina que señalamos anteriormente, deberás buscar el curso en el que estás matriculado, matricula que se te proporcionó con el nombre de usuario y contraseña en la clase presencial.
3. Da click en el curso correspondiente
4. Después ingresa tu nombre y contraseña (dados por tu facilitador)
y comienza a explorar en tu nuevo entorno virtual de aprendizaje. ¡BIENVENIDO!
viernes, 11 de octubre de 2013
PLANEACIÓN DE EVA "Construyendo una reseña crítica"
Es muy importante hacer una planeación cuando queremos realizar algún proyecto determinado, esta nos permite establecer todo lo que incluirá nuestro proyecto estableciendo los alcances y líneas de acción para lograrlo, así pues considerando la importancia de este paso en la creación de un curso que será implementado en línea decidimos crear una planeación que nos permitiera aprender, investigar, conocer, crear y construir entorno a la creación de reseñas críticas de distintos tipos.
Quisiera compartir que me sentí muy bien creando con mi equipo de trabajo la planeación para un curso que tiene por objetivo que el estudiante pueda aprender a construir una reseña crítica de varios tipos, literaria, académica, informativa, artística entre otras.
Quisiera compartir que me sentí muy bien creando con mi equipo de trabajo la planeación para un curso que tiene por objetivo que el estudiante pueda aprender a construir una reseña crítica de varios tipos, literaria, académica, informativa, artística entre otras.
El trabajo colaborativo siempre enriquece un trabajo y esta ves no fue la excepción, porque pudimos acoplarnos muy bien, trabajando para el mismo objetivo mi equipo y yo conseguimos crear una planeación muy dinámica que contiene lecturas, actividades y recursos que pretendemos den las pautas a quien reciba el curso para crear una reseña crítica.
Las característica de nuestro equipo permitió que todas propusiéramos el contenido versátil del curso así como las actividades pensadas siempre en lograr aprendizajes en los estudiantes.
Además creemos que mas allá de cumplir con un requisito como lo es la creación de un curso fue un tema que nos interesó mucho ya que en nuestra área es indispensable que sepamos en que consiste la elaboración de un juicio de valor sobre algo o como es que se construye una reseña crítica.
lunes, 6 de mayo de 2013
Un poco sobre mi entorno virtual de Aprendizaje (JUSTIFICACIÓN)
Nombre de la institución: Edubotikx
Objetivos de la robótica educativa:
Mediante
el constructivismo tiene como objetivo principal modificar
comportamientos y restructurar formas de aprendizaje de los niños y que
esto sea adoptado en su vida cotidiana.
Por
tanto, la robótica educativa es la mejor forma de aprender y
desarrollar habilidades en todas las áreas de la vida, en las ciencias,
la tecnología, las matemáticas, la física, el lenguaje, la creatividad y
en las relaciones humanas.
Edubotikx
Es
una institución dedicada al desarrollo educativo en niños y jóvenes,
trabajando en potenciar habilidades y agrado por las ciencias
experimentales, las matemáticas y la robótica.
Descripción:
Talleres
de Robótica y Ciencias para niños, niñas y adolescentes, que
potencializan habilidades e inteligencias múltiples. A partir de los 7
años.
Misión: Crear
experiencias de aprendizaje recreativas en la ciencia y la tecnología
para el desarrollo integral de las personas a través de comunidades inteligentes y metodologías activas.
Visión:
ser reconocidos en la región por establecer entornos sustentables e
innovadores de desarrollo de talentos y habilidades dentro de las
instituciones educativas a través de la ciencia y la tecnologìa.
Objetivo:
facilitar a las personas e instituciones el aprendizaje significativo
de la ciencia y la tecnologìa, fortaleciendo ademàs sus capacidades
intelectuales y valores universales.
Competencias a Desarrollar: Desarrollará inteligencias múltiples, habilidades motrices y de pensamiento al mismo tiempo que aprendean a trabajar en equipo.
El propósito de crear un curso en línea para el taller de WeDo se remonta a cubrir dos necesidades:
- Brindar una base de datos permanente y accesible a los alumnos de este curso, proporcionando a los usuarios los recursos necesarios para desarrollar sus habilidades y conocimientos durante el curso.
- Favorecer la cooperación entre los alumnos para que construyan juntos y se apoyen con las fortalezas de cada individuo, este espacio virtual buscar fomentar la facilidad de comunicación entre compañeros, presentar sus dudas e inquietudes y compartir sus experiencias durante el curso WeDo.
Descripción de la asignatura:
Wedo
es el nivel inicial de robótica educativa de Lego Education. En este
nivel los alumnos aprenden la programación básica, armando distintas
figuras con legos de tamaño pequeño. Uno de los objetivos es que el
alumno aprenda los mecanismos que se utilizan en estos proyectos como
son: levas, engranes, palancas y poleas.
Esta asignatura se encuentra dividida en 3 módulos:
- El primer módulo es de animales y por tanto aprenden características de los mismos.
- El segundo módulo es de medios de transporte y de soccer.
- El último módulo se arman mecanismos complejos de automóvil, juegos mecánicos, etc.
Metodología:
Para el proceso de enseñanza aprendizaje de la robótica educativa se utiliza el método de las 4 C´s.
-Conectar:
es el momento en el que se logra capturar el interés del alumno para
lograr un ambiente de aprendizaje positivo y motivador. La manera de
conseguirlo es presentando un desafío a través de un cuento o un video
que plante la situación problemática.
-Construir:
los alumnos trabajan en equio para construir el diseño planteado para
la resolución del pronlema o desafío planteado en el primer paso.
-Contemplar:
es el momento reflexivo de su aprendizaje, en este momento observan la
resolución de su problema y aportan ideas al grupo de cómo lo loraron.
-Continuar: se presenta una nueva situación problemática para motivarlos a dar explicaciones al funcionamiento de su mecanismo.
Perfil del tutor en línea:
estudiante o recién egresado de psicología, pedagogía, ciencias de la
educación, electrónica y mecatrónica. Con inglés intermedio-avanzado.
Características del entorno virtual:
La
construcción de un aula virtual tiene una serie de requisitos previos,
actividades que garanticen la interacción y un sistema de seguimiento y
evaluación.
Están basados en herramientas tecnológicas que le dan el carácter "virtual". Tienen clara orientación al aprendizaje activo y participativo, lo más cercano posible a situaciones del mundo real.
Se trata de crear espacios en los que no sólo es posible la formación, sino también, relacionarse, comunicarse y gestionar datos y procesos administrativos.
Otra característica es que logran una flexibilidad en el tiempo y espacio, porque el aula está donde está el alumno, y a su vez se integran los medios tecnológicos (didácticamente) como un elemento más del diseño curricular.
La ampliación de posibilidades educativas, es una de las características del entorno virtual, es decir que la incorporación virtual modifica la clase porque la amplía extendiendo el tiempo educativo, pero también en cuanto a los recursos para la oferta educativa y las herramientas que el profesor compartirá con el ordenador.
El diseño de un aula virtual deberá seguir una serie de etapas que comienzan con el análisis de la situación global de enseñanza y aprendizaje, la propuesta de los objetivos de aprendizaje cubiertos virtualmente, la reflexión sobre la tecnología y sus recursos, los contenidos y las actividades de evaluación.
Están basados en herramientas tecnológicas que le dan el carácter "virtual". Tienen clara orientación al aprendizaje activo y participativo, lo más cercano posible a situaciones del mundo real.
Se trata de crear espacios en los que no sólo es posible la formación, sino también, relacionarse, comunicarse y gestionar datos y procesos administrativos.
Otra característica es que logran una flexibilidad en el tiempo y espacio, porque el aula está donde está el alumno, y a su vez se integran los medios tecnológicos (didácticamente) como un elemento más del diseño curricular.
La ampliación de posibilidades educativas, es una de las características del entorno virtual, es decir que la incorporación virtual modifica la clase porque la amplía extendiendo el tiempo educativo, pero también en cuanto a los recursos para la oferta educativa y las herramientas que el profesor compartirá con el ordenador.
El diseño de un aula virtual deberá seguir una serie de etapas que comienzan con el análisis de la situación global de enseñanza y aprendizaje, la propuesta de los objetivos de aprendizaje cubiertos virtualmente, la reflexión sobre la tecnología y sus recursos, los contenidos y las actividades de evaluación.
Visión general del entorno virtual de aprendizaje:
Posee
temas en los que se dividen los proyectos a realizar y se reúnen las
actividades que conformaran dicha unidad, foros de noticias y novedades;
base de datos; enlaces a páginas Web recomendados con una pequeña
explicación del contenido de estos; bibliografía comentada; glosario
terminológico, agenda de los acontecimientos vinculados al desarrollo
del estudio; publicación de eventos sobre la temática del curso que se
está realizando; foros de ayuda e interacción y actualización de la
documentación de disponibilidad inmediata para los alumnos, tutoriales
para apoyar la parte procedimental y en especial de armado.
Relación entre objetivos virtuales, el curriculum y plan de Edubotikx:
El objetivo virtual de la plataforma es desarrollar las las habilidades tecnológicas del alumno.
El
currículum tiene como objetivo esencial potenciar las inteligencias
múltiples del alumno y a través del uso de la plataforma el desarrollara
habilidades lingüísticas, lógicas, tecnológicas y espaciales.
La potencialización de todas las demás inteligencias se sustentará durante el tiempo de clase presencial.
Pertinencia del entorno virtual y sus limitaciones:
Este
entorno virtual facilitará a los alumnos la accesibilidad a los
tutoriales y los datos que requerirán para la elaboración de sus
proyectos. Además, la virtualización de este curso aporta
características pedagógicas al currículum pues profundiza en los
conocimientos relacionándolos con temas de la realidad; por ejemplo,
durante el armado de “El mono tamborilero” además de la secuencia de
armado y del método para realizarlo, se puede apoyar con la descripción
de otros instrumentos musicales basándose en algún cuento, o escuchar
los sonidos que realizan los instrumentos con un enlace a una pagina
interactiva.
En cuanto a las limitantes, debemos apuntar que este curso es de naturaleza práctica, por lo que algunas cuestiones deberán ser abordadas de manera presencial; para lo que tendremos las sesiones mixtas.
En cuanto a las limitantes, debemos apuntar que este curso es de naturaleza práctica, por lo que algunas cuestiones deberán ser abordadas de manera presencial; para lo que tendremos las sesiones mixtas.
Tecnologías empleadas:
- Videos
- Blogs (fotos y experiencias de cada niño)
- Foros (apoyo entre niños)
Correspondencia entre objetivos y tecnologías empleadas:
Los
videos complementarán el aprendizaje del alumno en cuanto a los
contenidos que se le presenten en clases presenciales sobre la ciencia y
tecnología que desarrollarán.
Los blogs funcionarán como herramientas para compartir sus avances y el aprendizaje obtenido, fortaleciendo sus capacidades intelectuales en cuanto al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación desde temprana edad. Y fomentando valores como el respeto de la información en cuanto a las ideas de sus demás compañeros y sin incurrir en casos de plagio.
Los foros ayudarán en cuanto al enriquecimiento de información entre compañeros, como en el fortalecimiento de valores debido al apoyo entre ellos para conformar una comunidad virtual de aprendizaje.
Los blogs funcionarán como herramientas para compartir sus avances y el aprendizaje obtenido, fortaleciendo sus capacidades intelectuales en cuanto al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación desde temprana edad. Y fomentando valores como el respeto de la información en cuanto a las ideas de sus demás compañeros y sin incurrir en casos de plagio.
Los foros ayudarán en cuanto al enriquecimiento de información entre compañeros, como en el fortalecimiento de valores debido al apoyo entre ellos para conformar una comunidad virtual de aprendizaje.
Qué se puede hacer con la tecnología seleccionada que no puede hacerse de otro modo:
Que el material se encuentra disponible para los alumnos en el momento en que requieran de él, pueden repetir las explicaciones y procesos cuantas veces quieran gracias a los videos.
Pueden resolver dudas dentro de la interacción entre compañeros sin tener que estar reunidos de manera presencial, consultando el foro y ayudándose entre compañeros.
Dentro del blog pueden expresarse libremente sin sentir la presión o timidez de lo que digan los demás puesto que no serán observados como lo es de manera presencial.
Recursos y actividades de aprendizaje y evaluación:
Recursos
*Videos
*Foros
*Blog
Actividades
*Presentación de Vídeos que corresponden a cada proyecto
*Sesiones en línea de resolución de preguntas o dudas sobre el video presentado
*Presentación de conceptos y definiciones que serán base para armar el proyecto
* Armar el proyecto correspondiente.
*Participación en el foro en la sección de “Preguntas y respuestas” sobre el proyecto que se concluye
*En el blog los estudiantes deberán subir las fotos de sus proyectos al estar terminados y estos deberán recibir comentarios de sus demás compañeros
*Tomar fotos durante y después de terminar cada proyecto
*Dibujar en algún programa de su preferencia diferentes diseños de trompos y compartirlo en el blog
*Buscar imágenes sobre instrumentos y compartir en el blog cual es el instrumento que más llama su atención (guitarra, panderos, flauta, etc.)
*Armar y diseñar unos tambores con vasos de unicel y con capas de papel antes de decorar.
*Leer los SABIAS QUE… que se proponen en el curso para conocer más sobre los caimanes y abordar el siguiente proyecto
*Participar en el foro con sus opiniones sobre este tipo de animales
*Crear comida del caimán (peces), con fomi, papel. Compartir fotos
*Crear Huesos en hojas o fomi para pegar al sensor. Compartir fotos
*Presentación Power point o imágenes de leones y su hábitat. Participar en el foro con lo que más haya llamado tu atención
*Compartir opinión en el foro sobre las imágenes de aves que se presentarán
Evaluación
Se evaluará con diversas actividades, entre las que están entradas al foro contestando preguntas de sus compañeros o colaborando y ayudando a estos mismos a terminar sus proyectos, en el blog subiendo sus fotos de los proyectos terminados como evidencia y conjuntando un portafolio que se revisará periódicamente y que tendrá un porcentaje al terminar el módulo si este está completo, también se evaluarán las definiciones y conceptos vistos con cuestionarios que el docente propondrá en la plataforma y con listas de cotejo para hacer una autoevaluación por parte de los alumnos para calificar su propio trabajo y desempeño.
Relacionar recursos, materiales y actividades didácticos con los objetivos educativos
*Videos
*Foros
*Blog
Actividades
*Presentación de Vídeos que corresponden a cada proyecto
*Sesiones en línea de resolución de preguntas o dudas sobre el video presentado
*Presentación de conceptos y definiciones que serán base para armar el proyecto
* Armar el proyecto correspondiente.
*Participación en el foro en la sección de “Preguntas y respuestas” sobre el proyecto que se concluye
*En el blog los estudiantes deberán subir las fotos de sus proyectos al estar terminados y estos deberán recibir comentarios de sus demás compañeros
*Tomar fotos durante y después de terminar cada proyecto
*Dibujar en algún programa de su preferencia diferentes diseños de trompos y compartirlo en el blog
*Buscar imágenes sobre instrumentos y compartir en el blog cual es el instrumento que más llama su atención (guitarra, panderos, flauta, etc.)
*Armar y diseñar unos tambores con vasos de unicel y con capas de papel antes de decorar.
*Leer los SABIAS QUE… que se proponen en el curso para conocer más sobre los caimanes y abordar el siguiente proyecto
*Participar en el foro con sus opiniones sobre este tipo de animales
*Crear comida del caimán (peces), con fomi, papel. Compartir fotos
*Crear Huesos en hojas o fomi para pegar al sensor. Compartir fotos
*Presentación Power point o imágenes de leones y su hábitat. Participar en el foro con lo que más haya llamado tu atención
*Compartir opinión en el foro sobre las imágenes de aves que se presentarán
Evaluación
Se evaluará con diversas actividades, entre las que están entradas al foro contestando preguntas de sus compañeros o colaborando y ayudando a estos mismos a terminar sus proyectos, en el blog subiendo sus fotos de los proyectos terminados como evidencia y conjuntando un portafolio que se revisará periódicamente y que tendrá un porcentaje al terminar el módulo si este está completo, también se evaluarán las definiciones y conceptos vistos con cuestionarios que el docente propondrá en la plataforma y con listas de cotejo para hacer una autoevaluación por parte de los alumnos para calificar su propio trabajo y desempeño.
Relacionar recursos, materiales y actividades didácticos con los objetivos educativos
Presentar contenidos describiéndolos y comentándolos:
1. Pájaros bailarines: conceptos de Polea, Engrane, Motor, Ancho, Largo, Derecha e izquierda y Diámetro.
2. Trompo inteligente: conceptos de Engranes, Movimiento de rotación, Estabilidad, Velocidad, Derecha e izquierda y Diámetro.
3. Mono tamborilero: conceptos de LEva, Ritmo y Patrón.
4. Caimán hambriento: conceptos de Polea, Egranaje y poleas de reducción de velocidad, Fricción.
5. León rugiente: conceptos de Clima, Mamífero, Hervívoro y carniboro, ángulo.
6. Gran ave:conceptos de Sesión de inclinación, palanca, ángulo, envergadura, necesidad de animales y leva.
jueves, 2 de mayo de 2013
Reflexión sobre la Alfabetización Digital
Considero que es muy importante la alfabetización digital en
estos tiempos, porque la gran mayoría de nuestras acciones en la actualidad
giran en torno al uso de las nuevas tecnologías, en México hay un rezago
importante en la alfabetización digital en comparación con otros países, sin
embargo creo que hay buenos esfuerzos que promueven esta alfabetización.
En mi caso me ha costado mucho trabajo, pero eh podido
acoplarme poco a poco al manejo de las TIC´s, las generaciones que egresaremos
en unos años dependeremos por completo de las herramientas y recursos que las
tecnologías nos ofrecen por eso es muy importante hacer esfuerzos para lograr
una alfabetización digital si está en nuestras manos.
El uso de las tecnologías has revolucionado ya muchos
aspectos de la educación, es por eso que no debemos perder de vista que la
educación no deje de ser la vía que forme seres humanos con competencias para
la vida y esto implicará un doble esfuerzo, que el docente principalmente pueda
lograr que sus alumnos aprendan igual o mejor que sin las tecnologías y que
pueda dar prueba de que puede utilizarlas de forma correcta.
Fotos de Trabajo en Equipo
Estuvimos trabajano en equipo muchas ocasiones para la elaboración del entorno virtual de Aprendizaje, aquí les comparto unas pruebas
miércoles, 24 de abril de 2013
Justificación del Entorno Virtual de Aprendizaje
martes, 23 de abril de 2013
III Encuentro Interinstitucional: Educación Intercultural y Psicología Social
Escogí la primera
conferencia del Encuentro Interinstitucional porque considero que es la que ésta
más centrada en el propósito del encuentro.
La ponente de esta
conferencia fue la Doctora Laura Pinto Araujo, que a decir vedad en clase
considero que se desenvuelve mejor, sin embargo lo hizo muy bien, de manera
clara y concisa, su tema fue “El lugar de la Memoria en la Formación
Intercultural” y mi publicación tiene el propósito de rescatar ideas
principales de la conferencia y expresar mi comentario.
En la ponencia se mencionaron
temas como la diferencia entre multicultural e intercultural para llegar a la
conclusión de que este último concepto aún está en construcción, y que para hablar de interculturalidad no
debemos dejar de lado los valores como igualdad, equidad, comprensión, respeto
y los conceptos básicos de que “diversidad” significa riqueza y que esta
comprensión de la diversidad se convierte en una necesidad vital para la
sociedad. Así pues ser intercultural es asumir que el “otro” es diferente sin
apartarlo.
Después para centrarlo en
nuestra área, menciona que la educación intercultural debe las asimetrías generadas
en la sociedad, asimetrías que van desde económicas, políticas, educativas
entre otras; seguir pues estas asimetrías y crear o generar políticas educativas
que tengan como fin último hacer que desaparezcan estas asimetrías.
Educar en la
interculturalidad significa que esta educación sea para todos, comprendiendo
las diferencias de raza, creencia, estatus socioeconómico, religiosa entre
otras, eliminando así la superioridad e inferioridad en un salón de clase.
Así pues la doctora concibe
a la memoria como elemento de riqueza intelectual, señalando que Mélich nos
dice que sin memoria no hay identidad y si no hay identidad no hay
reconocimiento ni valoración del ser humano como único.
Me pareció una buena
ponencia, muy interesante y fundamentada en autores que promovieron el
entendimiento y la autorreflexión crítica sobre nuestro actuar, además me
parece de suma importancia rescatar el tema de la interculturalidad en una
sociedad que se enfrenta a muchas desigualdades en la actualidad.
lunes, 25 de febrero de 2013
domingo, 24 de febrero de 2013
Storyboard
Éstas imagenes pertenecen a nuestro "storyboard" de la fotonovela que hicimos sobre Comunidad de Aprendizaje, las ilustraciones fueron elaboradas por nuestra compañera Ana Laura Bernal y la secuencia de las imagenes fué establecida por todo el equipo para que fuera la base de la elaboración de la mensionada anteriormente Fotonovela
viernes, 22 de febrero de 2013
Guion para episodio de podcast sobre virtualización
Este documento contiene las especificaciones que se sigueron para realizar la grabación de un podcast cuyo tema central es la virtualización de la educación.
martes, 22 de enero de 2013
Fotonovela
https://picasaweb.google.com/100095340490958189606/Fotonovela?authkey=Gv1sRgCIjyrJOEt-f4eQ#
Nuestra divertida Fotonovela; entretenida y creativa forma de representar lo que es una Comunidad de Aprendizaje.
Actores completamente exclusivos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)